Bibliografía básica
Alvar Ezquerra, M. (2003): La enseñanza del léxico y el uso
del diccionario, Madrid, Arco libros.
Cervero, Mª J. – F. Pichardo Castro (2000): Aprender y
enseñar vocabulario, Madrid, Edelsa.
Consejo de Europa (2002): Marco común europeo de referencia
para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, Madrid,
Anaya-Instituto Cervantes y Ministerio de Educación, Cultura
y Deportes.
Gómez Molina, J. R. (2004a): «La subcompetencia
léxico-semántica», en J. Sánchez Lobato e I. Santos (eds.), Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua
(L2) / lengua extranjera (LE), Madrid, SGEL, 491-510.
Gómez Molina, J. R. (2004b): «Los contenidos
léxico-semánticos», en J. Sánchez Lobato e I. Santos (eds.), Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua
(L2) / lengua extranjera (LE), Madrid, SGEL, 789-810.
Higueras García, M. (2006): Las colocaciones y su enseñanza
en la clase de ELE, Madrid, Arco Libros.
Koike, K. (2001): Colocaciones léxicas en el español actual:
estudio formal y léxico-semántico, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá /
Universidad de Takushoku.
Lewis, M.
(1993): The Lexical Approach, London, Language Teaching Publications.
Martín García, J. (1999): El diccionario en la enseñanza de
español, Madrid, Arco Libros.
Maldonado González, C. (1998): El uso del diccionario en el
aula, Madrid, Arco Libros.
Morante Vallejo, R. (2005): El desarrollo del conocimiento
léxico en segundas lenguas, Madrid, Arco Libros.
Penadés Martínez, I. (1999): La enseñanza de las unidades
fraseológicas, Madrid, Arco Libros.
Romero Gualda, M.V. (2008):
Léxicodelespañolcomosegundalengua:aprendizajeyenseñanza, Madrid, Arco Libros.
Sánchez Lobato, J. – B. Aguirre (1992): Léxico fundamental
del español, Madrid, SGEL.
Santamaría Pérez, M. I. (2006): La enseñanza del léxico en
español como lengua extranjera, Alicante, Universidad de Alicante.
Varela Ortega, S. (2005): Morfología léxica: la formación de
palabras, Madrid, Gredos.
Bibliografía recomendada
Aitchison,
J. (1987): Words in the Mind: an Introduction to the Mental Lexicon, Oxford,
Basil Blackwell.
Alonso Raya, R. (2003): «Algunas aplicaciones del enfoque
léxico», Mosaico 11, pp. 9-13.
Baralo Otonello, M. (1997): «La organización del lexicón en
la lengua extranjera», Revista de Filología Románica, 14, 1, pp. 59-71.
Baralo Otonello, M. (2000): «La construcción del lexicón en
Español/LE: transferencia y construcción creativa», en M. A. Martín
Zorraquino y C. Díez Pelegrín (eds.), ¿Qué español enseñar?
Norma y variación lingüísticas en la enseñanza del español a extranjeros. Actas del XI Congreso Internacional de ASELE,
Zaragoza, Universidad de Zaragoza, pp. 165-174.
Baralo Otonello, M. (2001): «El lexicón no nativo y las
reglas de la gramática» en S. Pastor Cestero y V. Salazar García (eds.), Tendencias y líneas de investigación en adquisición de
segundas lenguas, Alicante, Universidad de Alicante, pp. 23-38.
Battaner, M. P. (2000): «Las palabras en el diccionario. El
diccionario en el aula», en M. A. Martín Zorraquino y C. Díez Pelegrín (eds.), ¿Qué español enseñar? Norma y variación lingüísticas
en la enseñanza del español a extranjeros. Actas del XI Congreso Internacional de ASELE, Zaragoza, Universidad de
Zaragoza, pp. 61-92.
Bogaards,
P. (2001): «Lexical units and the learning of foreign language vocabulary»,
Studies on Second Language Acquisition, 23, pp. 321-343.
Bosque, I. (2001b): «Sobre el concepto de 'colocación' y sus
límites» Lingüística española actual XXIII/ 1, pp. 9-40.
Coady, J.
and Huckin, T. (eds.) (1997): Second Language Vocabulary Acquisition,
Cambridge, Cambridge University Press.
Corpas Pastor, Gloria (2001): «Apuntes para el estudio de la
colocación», Lingüística española actual XXIII / 1, pp. 41-56.
Gómez Molina, J. R. (1997): «La competencia léxica en la
enseñanza de español como L2 y LE», Mosaico 5, pp. 23-29.
Gómez Molina, J. R. (1999): «El léxico y su didáctica: una
propuesta metodológica», REALE 7, pp. 69-94.
Hernández, H. (2000): «El diccionario en la enseñanza de
ELE», en M. A. Martín Zorraquino y C. Díez Pelegrín (eds.), ¿Qué español enseñar? Norma y variación lingüísticas en la enseñanza del
español a extranjeros. Actas del XI Congreso Internacional de
ASELE, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, pp. 93-104.
Higueras García, M. (1997a): «Las unidades léxicas y la
enseñanza del léxico a extranjeros» REALE 8, pp. 35-49.
Higueras García, M. (1997b): «La importancia del componente
idiomático en la enseñanza del léxico a extranjeros», Frecuencia L 6, pp. 15-20.
Higueras García, M. (2000): «Favorecer el aprendizaje del
léxico», Boletín de ASELE 23, pp. 13-22.
Higueras García, M. (2004): «Claves prácticas para la
enseñanza del léxico», Carabela 56, pp. 5-25.
Lahuerta Galán, J. – M. Pujol Vila (1996): «El lexicón
mental y la enseñanza de vocabulario», en C. Segoviano (ed.), La enseñanza del léxico español como lengua extranjera, Madrid,
Iberoamericana.
Lewis, M.
(1997): Implementing the Lexical Approach, London, Language Teaching
Publications.
Lewis, M.
(2000): Teaching collocation. Further Developments in the Lexical Approach,
London, Language Teaching Publications.
Montaner Montava, Mª A. (1997): «La gramática de casos como
instrumento para la enseñanza de vocabulario verbal en la clase de español como lengua extranjera: una propuesta práctica»,
REALE 7, pp. 95-106.
Nation, P.
(1994): New Ways in Teaching Vocabulary, Virginia, TESOL.
Nation, P.
(2000): «Learning vocabulary in lexical sets: dangers and guidelines», TESOL
Journal, n° 2, pp. 233-253.
Nation, P.
(2001): Learning vocabulary in another language, Cambridge, Cambridge
University Press.
Nattinger,
J. R. – J. S. DeCarrico (1992): Lexical Phrases and Language Teaching, Oxford,
Oxford University Press.
Penadés Martínez, I. (2004): «La enseñanza de la fraseología
en el aula de E/LE» Carabela 56, pp. 51-67.
Salazar García, V. (1994): «Aprendizaje del léxico en un
currículum centrado en el alumno», en Didáctica del español como lengua extrajera II, Cuadernos Tiempo libre, Colección Expolingua,
Madrid, pp.165-204.
Samper Hernández, M. (2002): Disponibilidad léxica en
alumnos de español como lengua extranjera, Málaga, ASELE.
Sánchez Lobato, J. – B. Aguirre (1998): Léxico fundamental
del español, Madrid, SGEL.
Schmitt, N.
(2000): Vocabulary in language teaching, Cambridge, Cambridge University Press.
Segoviano, C. (ed.) (1996): La enseñanza del léxico español
como lengua extranjera, Madrid, Iberoamericana.
Thornbury,
S. (2002): How to teach vocabulary, Harlow, Longman.
Bibliografía y Recursos en Internet
Baralo, M. (2005): “Aspectos de la adquisición del léxico y su aplicación en el aula”
De Miquel García, M. l. (2005): «La enseñanza del léxico del ele», Revista Marco ELE 1,
García Jerez, A.M. (2006): «Procesos de formación depalabras: la derivación en la enseñanza de español como lengua extranjera»,
Morante, R. (2005): «Modelos de actividades didácticas para el desarrollo léxico», Redele 4,
Navajas Algaba, A. (2007): «Las colocaciones en el aula de e/le: actividades para su explotación didáctica»,
Slagter, P. J. (2004): «Para una nueva generación de diccionarios del alumno», Redele 0,
Manuales y material complementario
Encinar, A. (2001): Uso interactivo del vocabulario, Madrid,
Edelsa.
López Llebot, G. y López Llebot, R. (2001): Juegos con
palabras: actividades lúdicas para la práctica del vocabulario, Madrid, Edinumen.
Molero Otero, A. (2003): El español de España y el español
de América, Madrid, SM.
Montaner Montava, M. A. (1999): Juegos y actividades para
enriquecer el vocabulario, Madrid, Arco Libros.
Pacios Jiménez, R. M. (1996): Vocabulario activo e ilustrado
del español. Diccionario en imágenes con mil palabras básicas, Madrid, SGEL.
Sánchez, A. – P. Cantos (2000): Practica tu vocabulario,
Madrid, SGEL.
Sanz Juez, A. (1999): Prácticas de léxico español para
hablantes de portugués, Madrid, Arco Libros.
Tarrés Chamorro, I. (2006): Vocabulario en movimiento:
manual de actividades de léxico con tarjetas Nivel inicial A1-A2, Madrid,
Edinumen.
Universidad de Alcalá
Almeida Ferreira Santos, G. (2001): Falsos amigos entre el
español y el portugués de Brasil selección y análisis para la elaboración de una propuesta didáctica, Memoria de Máster Inédita,
Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.
Díaz García, C. (2003): La enseñanza del vocabulario a
árabohablantes, Memoria de Máster Inédita, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.
García Rosas, M. P. (1996): Riqueza léxica en textos de
estudiantes de español como lengua extranjera, Memoria de Máster. Inédita, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.
Jing, L. (2006): El estudio de disponibilidad léxica de los
estudiantes chinos de español como lengua extranjera, Memoria de Máster. Inédita, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.
Mongkhonrat, A. (2002): La enseñanza del léxico a
estudiantes tailandeses, Memoria de Máster Inédita, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.
Pérez de la Cruz, N. (1997): Análisis léxico de manuales de español para extranjeros, Memoria de Máster Inédita, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hi visitor,
Thanks for your message. We will read it and publish if its content is adecuate to our blog.
Hola visitante:
Gracias por tu mensaje. Lo leeremos y lo publicaremos si su contenido es el adecuado para nuestro blog.
Administradora de Queen Letizia Spanish Institute